Diplomado en Gestión de la Excelencia Operacional
Este diplomado está dirigido a profesionales que se desempeñen en los niveles estratégico y táctico de una compañía, teniendo la misión de liderar, diseñar, gestionar y ejecutar cualquier tipo de proceso ya sea en empresas manufactureras como de servicios, con el objetivo de mejorar la rentabilidad y competitividad de la organización, así como también implementar programas de excelencia de gestión y operación.

Albert Einstein señalaba que la mejor definición de locura es ?hacer una y otra vez lo mismo y esperar resultados diferentes??
Organizaciones de cualquier tipo y tamaño, a pesar de sus diferentes ámbitos de acción, tienen prácticamente los mismos desafíos: mejorar la productividad, mejorar la calidad de los productos y/o servicios que ofrecen, mejorar la eficiencia en el uso de sus recursos, mejorar la satisfacción de sus clientes y la relación con sus proveedores, y por último, y no por ello menos importante, encontrar el tiempo para la capacitación y entrenamiento de sus colaboradores. Todo ello para el fin último que es ser cada día más competitivo, más rentable y sustentable.
Estas organizaciones, históricamente han visto en los modelos de gestión occidentales, principalmente provenientes de Estados Unidos y Europa, la solución a estos temas, pero la realidad muestra que no los han resuelto del todo: se ha insistido en aplicar estos modelos de gestión en forma de recetas, no abriéndose a la posibilidad de la existencia de otros modelos, especialmente proveniente de países orientales, que han demostrado ser más efectivos en el mediano y largo plazo.
En particular nos referimos al modelo de gestión conocido occidentalmente como Lean Thinking, concepto acuñado por el MIT luego de una investigación a las empresas automotrices japonesas a finales de la década de los 80?s.
El exitoso desarrollo de organizaciones de clase mundial, como Toyota, Nissan, Kodak, Canon, Komatsu, Hino y muchas otras, ha caminado de la mano de un modelo de gestión, a nivel filosófico, estratégico y operativo, bajo el concepto de adoptar y adaptar herramientas y metodologías que conforman el modelo de excelencia TPS (Toyota Production System), con foco en el desarrollo de las capacidades y competencias de las personas y en el aprovechar en forma efectiva las oportunidades de mejora en los procesos, generando mejoras en la productividad y finalmente en su competitividad.
Por lo anteriormente expuesto y las evidencias presentes en el mercado, es que tenemos la convicción que existe un gran potencial de desarrollo en este campo, siendo un aporte fundamental al perfeccionamiento profesional y al management en Chile.
- Fundamentos, Estrategias y Técnicas para la Gestión Lean de la Excelencia Operacional (15 Horas)
- Gestión de Personas para el Liderazgo de la Excelencia (15 Horas)
- Gestión de Procesos sin Pérdidas, Técnicas para Operaciones Lean y la Eliminación del Waste (24 Horas)
- Metodología y Técnicas para la Resolución de Problemas (15 Horas)
- Metodología y Aplicación de las 5 S (15 Horas)
- Transformación Cultural y Equipos Humanos para la Excelencia Operacional (24 Horas)
- Proyecto de Mejora Enfocada Pme, Metodología y Aplicación (12 Horas)
Perfil del alumno
Profesionales en niveles estratégico y táctico, como directores, gerentes, sub-gerentes y jefaturas que gestionan procesos en empresas manufactureras y de servicios, buscando mejorar la rentabilidad y competitividad a través de programas de excelencia en gestión y operación.
Este diplomado está dirigido a profesionales que se desempeñen en los niveles estratégico y táctico de una compañía, teniendo la misión de liderar, diseñar, gestionar y ejecutar cualquier tipo de proceso ya sea en empresas manufactureras como de servicios, con el objetivo de mejorar la rentabilidad y competitividad de la organización, así como también implementar programas de excelencia de gestión y operación.

Albert Einstein señalaba que la mejor definición de locura es ?hacer una y otra vez lo mismo y esperar resultados diferentes??
Organizaciones de cualquier tipo y tamaño, a pesar de sus diferentes ámbitos de acción, tienen prácticamente los mismos desafíos: mejorar la productividad, mejorar la calidad de los productos y/o servicios que ofrecen, mejorar la eficiencia en el uso de sus recursos, mejorar la satisfacción de sus clientes y la relación con sus proveedores, y por último, y no por ello menos importante, encontrar el tiempo para la capacitación y entrenamiento de sus colaboradores. Todo ello para el fin último que es ser cada día más competitivo, más rentable y sustentable.
Estas organizaciones, históricamente han visto en los modelos de gestión occidentales, principalmente provenientes de Estados Unidos y Europa, la solución a estos temas, pero la realidad muestra que no los han resuelto del todo: se ha insistido en aplicar estos modelos de gestión en forma de recetas, no abriéndose a la posibilidad de la existencia de otros modelos, especialmente proveniente de países orientales, que han demostrado ser más efectivos en el mediano y largo plazo.
En particular nos referimos al modelo de gestión conocido occidentalmente como Lean Thinking, concepto acuñado por el MIT luego de una investigación a las empresas automotrices japonesas a finales de la década de los 80?s.
El exitoso desarrollo de organizaciones de clase mundial, como Toyota, Nissan, Kodak, Canon, Komatsu, Hino y muchas otras, ha caminado de la mano de un modelo de gestión, a nivel filosófico, estratégico y operativo, bajo el concepto de adoptar y adaptar herramientas y metodologías que conforman el modelo de excelencia TPS (Toyota Production System), con foco en el desarrollo de las capacidades y competencias de las personas y en el aprovechar en forma efectiva las oportunidades de mejora en los procesos, generando mejoras en la productividad y finalmente en su competitividad.
Por lo anteriormente expuesto y las evidencias presentes en el mercado, es que tenemos la convicción que existe un gran potencial de desarrollo en este campo, siendo un aporte fundamental al perfeccionamiento profesional y al management en Chile.
- Fundamentos, Estrategias y Técnicas para la Gestión Lean de la Excelencia Operacional (15 Horas)
- Gestión de Personas para el Liderazgo de la Excelencia (15 Horas)
- Gestión de Procesos sin Pérdidas, Técnicas para Operaciones Lean y la Eliminación del Waste (24 Horas)
- Metodología y Técnicas para la Resolución de Problemas (15 Horas)
- Metodología y Aplicación de las 5 S (15 Horas)
- Transformación Cultural y Equipos Humanos para la Excelencia Operacional (24 Horas)
- Proyecto de Mejora Enfocada Pme, Metodología y Aplicación (12 Horas)
Valor: 105 UF
Duración: 120 horas
Inicio: 20/05/2025
Término: 09/10/2025
Horario: Martes y Jueves de 18:45 a 21:45 hrs.
Modalidad: Virtual
ccasado@unegocios.cl
Diagonal Paraguay 257, Torre 26, piso 8, oficina 903
+56 (2) 2978 33 93
Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Profesional dedicado a consultoría y docencia, con extensa experiencia en diversos cursos de entrenamiento para niveles estratégico, táctico y operativos en organizaciones públicas y privadas.
Actualmente, se desempeña como consultor senior en Lean.
José Miguel Santana Villagra
Director/a del Diplomado en Gestión de la Excelencia Operacional
Otros programas disponibles:

B-Learning
Operaciones y Logística
Diplomado en Planificación de la Cadena Logística
Valor: 2100000 CLP
Duración: 140 online
Inicio: 13/05/2025
Modalidad: B-Learning

Virtual
Operaciones y Logística
Diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones y Logística
Valor: 90 UF
Duración: 102 horas
Inicio: 16/05/2025
Modalidad: Virtual

B-Learning
Operaciones y Logística
Diplomado en Gestión de Procesos y Operaciones
Valor: 2100000 CLP
Duración: 140 online
Inicio: 29/09/2025
Modalidad: B-Learning
PREGUNTAS FRECUENTES
– Descuentos por pronta matrícula. Una vez iniciado el periodo semestral, ya sea primer o segundo semestre, existen descuentos decrecientes en el tiempo.
– Descuento por pago contado (documentado en una cuota) o hasta tres cuotas con tarjetas de crédito bancarias. Este descuento es permanente en el año.
– Descuentos por ser egresados de nuestra Institución, ya sea de pregrado, postgrado o educación ejecutiva.– Descuento en Fuerzas Armadas y de Orden.
– Entre otros.
Una vez inscrito en nuestro programa, los contactos y fichas de los alumnos se envían a Docencia, área encargada de operar cada diplomado o curso por todo el periodo de duración.
La coordinadora del programa vía correo electrónico, enviará toda la información requerida para el inicio de clases.
PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas Frecuentes.
los descuentos sólo aplican al pago de persona natural
D.U. Exento Nº 0020977 de 2020 que modifica al D.U. Exento Nº 0011180, sobre fijación, rebaja y exención de aranceles. Ver PDF
Resolución Nº197.20, sobre rebajas o exenciones de aranceles. Ver PDF
Resolución Exenta N°302.20, que modifica la Resolución N°197.20, sobre rebaja o exenciones de aranceles. Ver PDF
Resolución Exenta N°523.21, que modifica la Resolución N°197.20, sobre rebaja o exenciones de aranceles. Ver PDFResolución Exenta N°405.23, que modifica la Resolución N°523.21, sobre rebaja o exenciones de aranceles. Ver PDF
– Descuentos por pronta matrícula. Una vez iniciado el periodo semestral, ya sea primer o segundo semestre, existen descuentos decrecientes en el tiempo.
– Descuento por pago contado (documentado en una cuota) o hasta tres cuotas con tarjetas de crédito bancarias. Este descuento es permanente en el año.
– Descuentos por ser egresados de nuestra Institución, ya sea de pregrado, postgrado o educación ejecutiva.– Descuento en Fuerzas Armadas y de Orden.
– Entre otros.

