Curso en Formación de Evaluadores del Sistema Nacional de Acreditación
En el marco de la Reforma de Salud, la ley de Autoridad Sanitaria N.º 19.937 estableció dentro de las Garantías explicitas en salud, la Garantía de Calidad, la que requiere que los prestadores institucionales de salud estén acreditados. De esta forma los prestadores deben demostrar cumplimiento con estándares de calidad y seguridad de pacientes en las prestaciones que se otorguen, siendo responsabilidad del Ministerio de Salud la elaboración de dichos estándares y sus criterios de verificación.
El objetivo de este curso es formar a profesionales del área de la salud como evaluadores del sistema nacional de acreditación de prestadores institucionales de salud que cumplan con el perfil técnico y competencias blandas que le permitan desempeñarse en forma exitosa en las entidades acreditadoras.

Formar a profesionales del área de la salud como evaluadores del sistema nacional de acreditación de prestadores institucionales de salud que cumplan con el perfil técnico y competencias blandas que le permitan desempeñarse en forma exitosa en las entidades acreditadoras.
Se espera que los alumnos al final del curso sean capaces de:
- Conocer el marco legal de la Reforma de Salud y su marco regulador del sistema de acreditación.
- Conocer los ámbitos, componentes, características y elementos medibles aplicables para los centros de atención, tanto abierta como cerrada.
- Desarrollar destrezas en la aplicación de las pautas de cotejo y de los criterios requeridos para la evaluación en terreno.
- Ser capaz de identificar la pertinencia de los documentos e indicadores requeridos de acuerdo al elemento medible exigible.
- Conocer los requisitos para el perfil de un evaluador, a fin de desarrollar destrezas necesarias para la aplicación en terreno.
- Aplicar los conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas durante el componente cognitivo del curso, en la experiencia práctica de visitas.
- Formación de Evaluadores del Sistema Nacional de Acreditación (69 Horas)
En el marco de la Reforma de Salud, la ley de Autoridad Sanitaria N.º 19.937 estableció dentro de las Garantías explicitas en salud, la Garantía de Calidad, la que requiere que los prestadores institucionales de salud estén acreditados. De esta forma los prestadores deben demostrar cumplimiento con estándares de calidad y seguridad de pacientes en las prestaciones que se otorguen, siendo responsabilidad del Ministerio de Salud la elaboración de dichos estándares y sus criterios de verificación.
El objetivo de este curso es formar a profesionales del área de la salud como evaluadores del sistema nacional de acreditación de prestadores institucionales de salud que cumplan con el perfil técnico y competencias blandas que le permitan desempeñarse en forma exitosa en las entidades acreditadoras.

Formar a profesionales del área de la salud como evaluadores del sistema nacional de acreditación de prestadores institucionales de salud que cumplan con el perfil técnico y competencias blandas que le permitan desempeñarse en forma exitosa en las entidades acreditadoras.
Se espera que los alumnos al final del curso sean capaces de:
- Conocer el marco legal de la Reforma de Salud y su marco regulador del sistema de acreditación.
- Conocer los ámbitos, componentes, características y elementos medibles aplicables para los centros de atención, tanto abierta como cerrada.
- Desarrollar destrezas en la aplicación de las pautas de cotejo y de los criterios requeridos para la evaluación en terreno.
- Ser capaz de identificar la pertinencia de los documentos e indicadores requeridos de acuerdo al elemento medible exigible.
- Conocer los requisitos para el perfil de un evaluador, a fin de desarrollar destrezas necesarias para la aplicación en terreno.
- Aplicar los conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas durante el componente cognitivo del curso, en la experiencia práctica de visitas.
- Formación de Evaluadores del Sistema Nacional de Acreditación (69 Horas)
Valor: 40 UF
Duración: 69 horas
Inicio: 17/06/2025
Término: 19/08/2025
Horario: Martes y jueves de 18:45 a 21:45 horas. Clases prácticas 14/08 y 19/08 de 08:30 a 17:30 hrs.
Modalidad: Virtual
ccasado@unegocios.cl
Diagonal Paraguay 257, Torre 26, piso 8, oficina 903
+56 (2) 2978 33 93
Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Directora Académica Diplomado en Gestión de Calidad en Instituciones de Salud.
Cuenta con amplia experiencia profesional en implementación de procesos de mejoramiento continuo y de gestión clínica en Estados Unidos y en Chile, en el sector público y privado. Directora técnica de una Entidad Acreditadora de Instituciones de Salud. Docente de postgrado en gestión de calidad y gestión clínica.
Ana Maria Herrera Ocares
Director/a del Curso en Formación de Evaluadores del Sistema Nacional de Acreditación
Otros programas disponibles:

B-Learning
Gestión de Instituciones de Salud
Curso en Planificación de Actividades en Atención Primaria de Salud
Valor: 280000 CLP
Duración: 28 online
Inicio: 25/06/2025
Modalidad: B-Learning

Virtual
Gestión de Instituciones de Salud
Curso en Gestión de Equipos Multidisciplinarios en Salud
Valor: 250000 CLP
Duración: 18 horas
Inicio: 11/08/2025
Modalidad: Virtual

Virtual
Gestión de Instituciones de Salud
Curso en Gestión del Estrés y Bienestar Organizacional
Valor: 250000 CLP
Duración: 18 horas
Inicio: 12/08/2025
Modalidad: Virtual

B-Learning
Gestión de Instituciones de Salud
Curso en Gestión de Personas en Atención Primaria de Salud
Valor: 280000 CLP
Duración: 28 online
Inicio: 02/07/2025
Modalidad: B-Learning
PREGUNTAS FRECUENTES
– Descuentos por pronta matrícula. Una vez iniciado el periodo semestral, ya sea primer o segundo semestre, existen descuentos decrecientes en el tiempo.
– Descuento por pago contado (documentado en una cuota) o hasta tres cuotas con tarjetas de crédito bancarias. Este descuento es permanente en el año.
– Descuentos por ser egresados de nuestra Institución, ya sea de pregrado, postgrado o educación ejecutiva.– Descuento en Fuerzas Armadas y de Orden.
– Entre otros.
Una vez inscrito en nuestro programa, los contactos y fichas de los alumnos se envían a Docencia, área encargada de operar cada diplomado o curso por todo el periodo de duración.
La coordinadora del programa vía correo electrónico, enviará toda la información requerida para el inicio de clases.
PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas Frecuentes.
los descuentos sólo aplican al pago de persona natural
D.U. Exento Nº 0020977 de 2020 que modifica al D.U. Exento Nº 0011180, sobre fijación, rebaja y exención de aranceles. Ver PDF
Resolución Nº197.20, sobre rebajas o exenciones de aranceles. Ver PDF
Resolución Exenta N°302.20, que modifica la Resolución N°197.20, sobre rebaja o exenciones de aranceles. Ver PDF
Resolución Exenta N°523.21, que modifica la Resolución N°197.20, sobre rebaja o exenciones de aranceles. Ver PDFResolución Exenta N°405.23, que modifica la Resolución N°523.21, sobre rebaja o exenciones de aranceles. Ver PDF
– Descuentos por pronta matrícula. Una vez iniciado el periodo semestral, ya sea primer o segundo semestre, existen descuentos decrecientes en el tiempo.
– Descuento por pago contado (documentado en una cuota) o hasta tres cuotas con tarjetas de crédito bancarias. Este descuento es permanente en el año.
– Descuentos por ser egresados de nuestra Institución, ya sea de pregrado, postgrado o educación ejecutiva.– Descuento en Fuerzas Armadas y de Orden.
– Entre otros.

