Diplomado en Gestión Eficiente de Hospitales y Clínicas

Entregar conocimientos sólidos para la identificación de problemas de eficiencia y. control de gestión, aplicando herramientas de gestión sanitaria para la optimización de los recursos a nivel público y privado, proponiendo medidas innovadoras para el análisis y mejora de la productividad, comprometiendo el fomento y desarrollo de una cultura organizacional que tienda hacia las metas de eficiencia y la mejora de la calidad para resultados sanitarios de excelencia.
Al finalizar este programa de estudio, se espera que las y los participantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para analizar y mejorar el modelo de atención vigente, así como los modelos de gestión aplicados en los Hospitales autogestionados y clínicas privadas, a través de uso intensivo de datos y análisis de la actividad sanitaria. También habrán desarrollado una comprensión sólida de la gestión clínica, mecanismos de pago, talento humano y la gestión de datos para la toma de decisiones eficientes en salud.
- Determinantes se la Eficiencia Hospitalaria (8 Horas)
- Gestión de Procesos (8 Horas)
- Lista de Espera Quirúrgicas y Estrategias de Solución (8 Horas)
- Gestión y Análisis de la Información en Salud (8 Horas)
- Estadística e Información de Salud (12 Horas)
- Análisis y Gestión de la Información a traves de Grupos Relacionados Diagnosticos (GRD) (12 Horas)
- Aplicación de Datos para la Gestión Clínica y Financiera de Instituciones de Salud con Herramienta GRD (12 Horas)
- Claves de la Cultura Organizacional y Equipos de Alto Desempeño para la Eficiencia Institucional (8 Horas)
Entregar conocimientos sólidos para la identificación de problemas de eficiencia y. control de gestión, aplicando herramientas de gestión sanitaria para la optimización de los recursos a nivel público y privado, proponiendo medidas innovadoras para el análisis y mejora de la productividad, comprometiendo el fomento y desarrollo de una cultura organizacional que tienda hacia las metas de eficiencia y la mejora de la calidad para resultados sanitarios de excelencia.

Al finalizar este programa de estudio, se espera que las y los participantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para analizar y mejorar el modelo de atención vigente, así como los modelos de gestión aplicados en los Hospitales autogestionados y clínicas privadas, a través de uso intensivo de datos y análisis de la actividad sanitaria. También habrán desarrollado una comprensión sólida de la gestión clínica, mecanismos de pago, talento humano y la gestión de datos para la toma de decisiones eficientes en salud.
- Determinantes se la Eficiencia Hospitalaria (8 Horas)
- Gestión de Procesos (8 Horas)
- Lista de Espera Quirúrgicas y Estrategias de Solución (8 Horas)
- Gestión y Análisis de la Información en Salud (8 Horas)
- Estadística e Información de Salud (12 Horas)
- Análisis y Gestión de la Información a traves de Grupos Relacionados Diagnosticos (GRD) (12 Horas)
- Aplicación de Datos para la Gestión Clínica y Financiera de Instituciones de Salud con Herramienta GRD (12 Horas)
- Claves de la Cultura Organizacional y Equipos de Alto Desempeño para la Eficiencia Institucional (8 Horas)
Valor: 70 UF
Duración: 76 horas
Inicio: 24/10/2025
Término: 30/01/2026
Horario: Viernes de 18:00 a 22:00 horas y algunos sábados de 09:30 a 13:30 horas.
Modalidad: Virtual
cgalan@fen.uchile.cl
Diagonal Paraguay 257, Torre 26, piso 9, oficina 903
+56950152477
Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Rodrigo Orellana Cole
Director/a del Diplomado en Gestión Eficiente de Hospitales y Clínicas
Cuerpo docente

Rodrigo Orellana Cole
Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile, Chile
Magíster en Gestión de la Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente, Universidad Mayor , Chile
Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad de Chile, Chile
Diplomado en Salud Familiar, Universidad de Chile, Chile
Licenciado en Obstetricia y Puericultura, Universidad de Santiago, Chile

Ana Maria Herrera Ocares
Master of Health Administration (1998) , University of Southern California, Estados Unidos.
The Management of HMOs and Ambulatory Care Services, University of Southern California, Estados Unidos.
Matrona - Obstetricia y Puericultura (1991) , Universidad de Chile, Chile
Cuerpo docente:

Rodrigo Orellana Cole
Magíster en Gestión de la Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente, Universidad Mayor , Chile
Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad de Chile, Chile
Diplomado en Salud Familiar, Universidad de Chile, Chile
Licenciado en Obstetricia y Puericultura, Universidad de Santiago, Chile

Ana Maria Herrera Ocares
The Management of HMOs and Ambulatory Care Services, University of Southern California, Estados Unidos.
Matrona - Obstetricia y Puericultura (1991) , Universidad de Chile, Chile
Otros programas disponibles:

Virtual
Gestión de Instituciones de Salud
Diplomado en Administración y Gestión de Salud
Valor: 75 UF
Duración: 72 horas
Inicio: 08/08/2025
Modalidad: Virtual

B-Learning
Gestión de Instituciones de Salud
Diplomado en Gestión Estratégica en Atención Primaria de Salud
Valor: 2.100.000
Duración: 140 online
Inicio: 25/11/2025
Modalidad: B-Learning

Virtual
Gestión de Instituciones de Salud
Diplomado en Gestión de Calidad y Seguridad Asistencial
Valor: 80 UF
Duración: 90 horas
Inicio: 01/08/2025
Modalidad: Virtual
PREGUNTAS FRECUENTES
– Descuentos por pronta matrícula. Una vez iniciado el periodo semestral, ya sea primer o segundo semestre, existen descuentos decrecientes en el tiempo.
– Descuento por pago contado (documentado en una cuota) o hasta tres cuotas con tarjetas de crédito bancarias. Este descuento es permanente en el año.
– Descuentos por ser egresados de nuestra Institución, ya sea de pregrado, postgrado o educación ejecutiva.– Descuento en Fuerzas Armadas y de Orden.
– Entre otros.
Para pagos internacionales puedes utilizar la transferencia electrónica.
- Cuenta en dólares: Banco Santander
- N°: 0-051-0229323-3
- RUT: 60910000-1
- Email: contacto@unegocios.cl
Una vez inscrito en nuestro programa, los contactos y fichas de los alumnos se envían a Docencia, área encargada de operar cada diplomado o curso por todo el periodo de duración.
La coordinadora del programa vía correo electrónico, enviará toda la información requerida para el inicio de clases.
PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas Frecuentes.
D.U. Exento Nº 0020977 de 2020 que modifica al D.U. Exento Nº 0011180, sobre fijación, rebaja y exención de aranceles. Ver PDF
Resolución Nº197.20, sobre rebajas o exenciones de aranceles. Ver PDF
Resolución Exenta N°302.20, que modifica la Resolución N°197.20, sobre rebaja o exenciones de aranceles. Ver PDF
Resolución Exenta N°523.21, que modifica la Resolución N°197.20, sobre rebaja o exenciones de aranceles. Ver PDFResolución Exenta N°405.23, que modifica la Resolución N°523.21, sobre rebaja o exenciones de aranceles. Ver PDF
– Descuentos por pronta matrícula. Una vez iniciado el periodo semestral, ya sea primer o segundo semestre, existen descuentos decrecientes en el tiempo.
– Descuento por pago contado (documentado en una cuota) o hasta tres cuotas con tarjetas de crédito bancarias. Este descuento es permanente en el año.
– Descuentos por ser egresados de nuestra Institución, ya sea de pregrado, postgrado o educación ejecutiva.– Descuento en Fuerzas Armadas y de Orden.
– Entre otros.

Cuenta en dólares Banco Santander
N°0-051-0229323-3