Diplomado en People Analytics
Análisis de Datos para la Toma de Decisiones en Gestión de Personas
El programa busca formar profesionales de recursos humanos para ser capaces de diseñar, interpretar, y conducir estudios de análisis de datos en el ámbito de la gestión de personas (People Analytics) para mejorar procesos internos, implementar iniciativas de gestión de personas de forma más efectiva, y mejorar en general el bienestar de los trabajadores y la organización.
- Adquirir conocimientos metodológicos y estadísticos sólidos para desarrollar análisis descriptivos, correlacionales, o predictivos en People analytics.
- Reconocer fuentes de datos disponibles dentro de organizaciones para obtener información clave que permitan generar un mejor entendimiento de la organización y sus personas.
- Ser capaz de presentar resultados analíticos de forma convincente, apoyados de visualizaciones claras, mostrando el real impacto de iniciativas de gestión de personas en retornos de inversión y bienestar de las personas.
- Ser capaz de diseñar estudios ad-hoc a las organizaciones donde el/la estudiante se desempeña.
- Comprender la potencialidad del uso de análisis de datos y modelos predictivos para la toma de decisiones basadas en evidencia en gestión de personas.
- Introducción al Diplomado (3 Horas)
- Lineamientos de People Analytics (15 Horas)
- Diseño de Estudios en People Analytics (15 Horas)
- Gestión y Protección de Datos en People Analytics (15 Horas)
- Análisis de Datos en People Analytics (18 Horas)
- Taller de SPSS (15 Horas)
- Aplicaciones de People Analytics (18 Horas)
- Taller Aplicado Trabajo Final (9 Horas)
- Cierre (6 Horas)
Análisis de Datos para la Toma de Decisiones en Gestión de Personas
El programa busca formar profesionales de recursos humanos para ser capaces de diseñar, interpretar, y conducir estudios de análisis de datos en el ámbito de la gestión de personas (People Analytics) para mejorar procesos internos, implementar iniciativas de gestión de personas de forma más efectiva, y mejorar en general el bienestar de los trabajadores y la organización.
- Adquirir conocimientos metodológicos y estadísticos sólidos para desarrollar análisis descriptivos, correlacionales, o predictivos en People analytics.
- Reconocer fuentes de datos disponibles dentro de organizaciones para obtener información clave que permitan generar un mejor entendimiento de la organización y sus personas.
- Ser capaz de presentar resultados analíticos de forma convincente, apoyados de visualizaciones claras, mostrando el real impacto de iniciativas de gestión de personas en retornos de inversión y bienestar de las personas.
- Ser capaz de diseñar estudios ad-hoc a las organizaciones donde el/la estudiante se desempeña.
- Comprender la potencialidad del uso de análisis de datos y modelos predictivos para la toma de decisiones basadas en evidencia en gestión de personas.
- Introducción al Diplomado (3 Horas)
- Lineamientos de People Analytics (15 Horas)
- Diseño de Estudios en People Analytics (15 Horas)
- Gestión y Protección de Datos en People Analytics (15 Horas)
- Análisis de Datos en People Analytics (18 Horas)
- Taller de SPSS (15 Horas)
- Aplicaciones de People Analytics (18 Horas)
- Taller Aplicado Trabajo Final (9 Horas)
- Cierre (6 Horas)
Valor: 90 UF
Duración: 114 horas
Inicio: 17/03/2025
Término: 30/07/2025
Horario: Lunes y Miércoles de 18:45 a 21:45 hrs.
Modalidad: Virtual
cgalan@unegocios.cl
Diagonal Paraguay 257, Torre 26, piso 9, oficina 903
+56 (2) 2977 21 27
Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Lyonel es experto en People Analytics, Gestión Estratégica de RR.HH. y Comportamiento Organizacional, y tiene una experiencia extensa tanto en Chile como en Estados Unidos ayudando a organizaciones en las industrias bancaria, manufactura, y retail a recolectar datos de alta calidad para tomar mejores decisiones en gestión de personas basadas en evidencia. En la actualidad, se desempeña como académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Lyonel Sebastián Laulié Cerda
Director/a del Diplomado en People Analytics
Cuerpo docente
Lyonel Sebastián Laulié Cerda
Ph.D. in Management Organizational Behavior Track, Wayne State University, Estados Unidos
Master in Human Resources and Labor Relations, Michigan State University, Estados Unidos
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Santiago, Chile
Ingeniero Civil Industrial , Universidad de Santiago, Chile
Juan Francisco Luna Muñoz
Magíster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Diploma en Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile, Chile.
Psicólogo Laboral, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Marcela Quiñones Herrera
PhD en Psicologia, KU Leuven, Belgica
Diploma Análisis e interpretación de datos sociales, Universidad Católica de Chile, Chile
Psicóloga, Universidad de Chile, Chile
Santiago Vicente Ventura Coello
Master of Science Business Administration, University of Colorado, Estados Unidos
Licenciado en Ciencias en la Administracion de Empresas, Universidad de Chile, CHILE
Juan Eduardo Barrientos Maturana
Magíster en Psicología Social Aplicada, Universidad de Santiago de Chile, Chile
Psicólogo, Universidad de Santiago de Chile, Chile
Sebastián Ignacio Mestre Rojas
Diplomado Business Analytics, University of Cambridge, Inglaterra
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile, Chile
Cuerpo docente:
Lyonel Sebastián Laulié Cerda
Master in Human Resources and Labor Relations, Michigan State University, Estados Unidos
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Santiago, Chile
Ingeniero Civil Industrial , Universidad de Santiago, Chile
Juan Francisco Luna Muñoz
Diploma en Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile, Chile.
Psicólogo Laboral, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Marcela Quiñones Herrera
Diploma Análisis e interpretación de datos sociales, Universidad Católica de Chile, Chile
Psicóloga, Universidad de Chile, Chile
Santiago Vicente Ventura Coello
Licenciado en Ciencias en la Administracion de Empresas, Universidad de Chile, CHILE
Juan Eduardo Barrientos Maturana
Psicólogo, Universidad de Santiago de Chile, Chile
Sebastián Ignacio Mestre Rojas
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile, Chile
Otros programas disponibles:
Mixto
Personas y Equipos
Diplomado en Gestión de Personas
Valor: 90 UF
Duración: 111 horas
Inicio: 13/05/2025
Modalidad: Mixto
Virtual
Personas y Equipos
Diplomado en Aprendizaje y Talento para la Transformación Organizacional
Valor: 90 UF
Duración: 102 horas
Inicio: 26/05/2025
Modalidad: Virtual
Mixto
Personas y Equipos
Diplomado Avanzado en Coaching Organizacional
Valor: 90 UF
Duración: 74 horas
Inicio: 14/05/2025
Modalidad: Mixto
B-Learning
Personas y Equipos
Diplomado en Gestión de Recursos Humanos y Organizaciones
Valor: 90 UF
Duración: 140 online
Inicio: 14/05/2025
Modalidad: B-Learning
PREGUNTAS FRECUENTES
– Descuentos por pronta matrícula. Una vez iniciado el periodo semestral, ya sea primer o segundo semestre, existen descuentos decrecientes en el tiempo.
– Descuento por pago contado (documentado en una cuota) o hasta tres cuotas con tarjetas de crédito bancarias. Este descuento es permanente en el año.
– Descuentos por ser egresados de nuestra Institución, ya sea de pregrado, postgrado o educación ejecutiva.– Descuento en Fuerzas Armadas y de Orden.
– Entre otros.
Una vez inscrito en nuestro programa, los contactos y fichas de los alumnos se envían a Docencia, área encargada de operar cada diplomado o curso por todo el periodo de duración.
La coordinadora del programa vía correo electrónico, enviará toda la información requerida para el inicio de clases.
PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas Frecuentes.
los descuentos sólo aplican al pago de persona natural
D.U. Exento Nº 0020977 de 2020 que modifica al D.U. Exento Nº 0011180, sobre fijación, rebaja y exención de aranceles. Ver PDF
Resolución Nº197.20, sobre rebajas o exenciones de aranceles. Ver PDF
Resolución Exenta N°302.20, que modifica la Resolución N°197.20, sobre rebaja o exenciones de aranceles. Ver PDF
Resolución Exenta N°523.21, que modifica la Resolución N°197.20, sobre rebaja o exenciones de aranceles. Ver PDFResolución Exenta N°405.23, que modifica la Resolución N°523.21, sobre rebaja o exenciones de aranceles. Ver PDF
– Descuentos por pronta matrícula. Una vez iniciado el periodo semestral, ya sea primer o segundo semestre, existen descuentos decrecientes en el tiempo.
– Descuento por pago contado (documentado en una cuota) o hasta tres cuotas con tarjetas de crédito bancarias. Este descuento es permanente en el año.
– Descuentos por ser egresados de nuestra Institución, ya sea de pregrado, postgrado o educación ejecutiva.– Descuento en Fuerzas Armadas y de Orden.
– Entre otros.